viernes, 24 de enero de 2014

Peatonalización de Don Jaime I, no queremos otro #Gamonal



Convocatoria asamblea vecinal en Burgos

Recientemente en Burgos; ha surgido la protesta de los vecinos del barrio de #Gamonal contra la planificación urbanística del Ayuntamiento que pretendía transformar la Calle Vitoria en bulevar y la construcción de un aparcamiento subterráneo (puedes leer algo mas en el blog Bicicletas, Ciudades, Viajes ¿Hay que gastarse muchos millones para conseguir mejores ciudades?) o buscar la noticia en youtube o en las diferentes Redes Sociales. 


Lo que se inicio en esta ciudad se ha extendido por otras ciudades por Solidaridad con los vecinos y los detenidos en esta ciudad. En varias de estas ciudades las manifestaciones/protestas de apoyo también han acabado en batalla campal; quema de contenedores, fuerte presencia policial. Y yo me pregunto ¿La planificación urbanística es competencia solo de los Ayuntamientos o estos deben someterse  a la participación ciudadana antes de acometer grandes proyectos?


Concentración ciudadana en el barrio Gamonal de Burgos


Cada día la participación ciudadana es mas necesaria y un Ayuntamiento legítimamente elegido por 4 años, no debe crear que tiene carta blanca para poder hacer y deshacer durante su mandato a libre albedrío sobre la Planificación de la ciudad sin antes someter estos grandes proyectos a un amplio consenso municipal y a la participación ciudadana que pueda tener intereses o que pueda salir perjudicada con la misma. Esto se ha visto recientemente en Burgos, y debe de servir de ejemplo para no emprender obras faraónicas y mas en estos tiempos de crisis, en los que debe de haber otras prioridades.


Recreación del casco histórico de Zaragoza, zona la que se quiere actuar en amarillo


Salida Calle Don Jaime I al Coso
A raíz de lo acontecido en Burgos en Zaragoza ha salido el debate sobre la peatonalización de la Calle Don Jaime I en el casco histórico de la ciudad y como no la prensa enseguida se ha lanzado a darle bombo y platillo, sacar encuestas, etc, etc. No queremos que aquí ocurra otro #Gamonal, y eso que aquí ya llevamos una racha de obras "polémicas" primero la Exposición Internacional de 2008, luego la primera linea del tranvía que acabo en 2013.

Vista de la Calle Don Jaime I
Aun con todo aun quedan unas obras que darán que hablar; la peatonalización de Don Jaime I esta ahora en el tintero, la prolongación de Tenor Fleta, la construcción del nuevo campo de fútbol (que lleva ya mas de 10 años en fase de proyectos y mas proyectos), la segunda linea del tranvía, la reconversión de la Avenida de Cataluña, etc, etc.

Carteles en calle Don Jaime I
No hay mas que fijarse en la prensa maña de los últimos días a raíz de lo de #Gamonal, y se ve que el debate esta en la calle, en la prensa en los departamentos municipales y es que lo primordial es que haya debate y también que haya participación ciudadana y el mayor consenso posible.














De momento diferentes asociaciones implicadas y/o afectadas ya se han pronunciado; Las 6 asociaciones de vecinos de la Margen Izda al otro lado del río Ebro, se han posicionado en que se paralice el debate hasta que se ofrezcan "soluciones definitivas de movilidad" para todas ellas, ya que en el caso de que se peatonalizará la Calle podría llevar también a que el Puente de Piedra sufriera la misma suerte y es su vía de acceso rápida a través de transporte publico al centro de la ciudad ( por el Puente de Piedra solo están autorizados a circular taxis y bus) y estos deberían dar un rodeo por San Vicente de Paul, o el Coso. Tanto la asociación de comerciantes de la zona (salvo alguna excepción) y la reciente creada Asociación de vecinos, usuarios y consumidores del Centro histórico Reyes de Aragón están en contra de la peatonalización, han iniciado una recogida de firmas para pedir que no se peatonalice la calle y ya llevan mas de 1500 firmas en 5 días. Los taxistas también están en contra de la peatonalización. Otras asociaciones de vecinos de otras zonas del casco histórico defienden la peatonalización y se han posicionado a favor de un Centro sin coches, como una zona pacificada de trafico, solo para residentes y transporte público. Es urgente una reunión de las diferentes asociaciones implicadas y responsables municipales para acercar posturas y decidir de una forma consensuada el futuro de la planificación urbana, se iba a celebrar una pero ha sido suspendida.

Evento de la concentración en Zaragoza en Solidaridad con Gamonal

Mientras tanto ya se han convocado manifestaciones en apoyo de #Gamonal, y en contra del estado de Sitio en Zaragoza, que estos últimos días ha tenido un fuerte despliegue policial, habrá que seguir el hashtag #‎SitiosDeZaragoza‬ en Redes Sociales. En el sentir de la calle también se refleja que la reforma de la Avenida de Cataluña y de la Avenida de Navarra son obras mas necesarias y demandadas. Y como no la picaresca española ya da para hacer chistes o mofa con lo ocurrido en Burgos. 

La ordenación del Territorio y la Planificación Urbanística deben de ser tomadas en serio, y es fundamental que sean sometidas a la mayor participación publica porque es necesario un suficiente consenso. 

Mofa sobre los incidentes de Burgos

domingo, 19 de enero de 2014

Turismo; Movilidad y Sostenibilidad

Recientemente hice un viaje a una ciudad europea, Roma, a la hora de planificar el viaje, mi idea principal era hacerlo de una manera Sostenible, pero es esto posible, ¿Están reñidos los conceptos Turismo, Sostenibilidad y Movilidad Sostenible?. En esta la primera entrada del año intentare reflexionar sobre esta experiencia y analizar sobre si se pueden realizar unas vacaciones y ser respetuosos con el medio ambiente, a esta temática también dedique el año pasado alguna entrada; Voluntariado en Parques Nacionales y en Grandes Eventos y la "trilogía" sobre el Camino de Santiago, I Etapas navarras, II desde Ponferrada hasta Santiago y III Anécdotas.... 

A la hora de planificar el viaje a Roma, la primera decisión fue ir por vía aérea, que aunque no sea la manera mas Sostenible, si que es la mas rápida y económica forma para viajar allí desde España, mirando por Internet vuelos al final me decidí a reservar el vuelo de Ida y Vuelta desde Barcelona El Prat hasta Roma Ciampino. Como soy de Zaragoza el siguiente paso era como me desplazo hasta Barcelona, mire dos opciones en tren y con medios propios por carretera. En tren era mas sostenible y creo que mirando ofertas mas barato, pero tenia que viajar el día anterior ya que mi vuelo era a las 6 de la mañana y tenia que hacer noche en el aeropuerto o en un hotel, así que decidimos ir en coche, por lo que toco madrugar o dormir un rato.

Añadir leyenda
También Planifique que Una vez en Roma, ¿como me voy a desplazar por allí?, alquilo un coche, me fió del transporte publico, esa fue mi siguiente disyuntiva. Le di una oportunidad al transporte publico, con el fin de que mi huella de carbono, no fuera demasiado alta. En autobús desde el Aeropuerto a la estación de Roma Termini, y allí a mirar que opciones teníamos.

Red de metro dos lineas; Ay B con el terminal al aeropuerto de Fiumicino


La red de metro de Roma no es muy amplia debido a la enorme cantidad de restos arqueológicos que poseen, también hay una red de tranvía, lo que podríamos llamar una red de cercanías y los autobuses urbanos. Como fuimos para una semana adquirimos un billete semanal por 24€ por cabeza, que amortizamos ampliamente y nos ofrecía servicio para todos los medios de transporte.

Red de tranvías de Roma
El metro funciona sin problemas con las aglomeraciones clásicas de las grandes ciudades. el funciona miento de los tranvías, depende de la linea, pues hay lineas con modelos viejos y otras con mas modernos, también tienen la infraestructura "no exclusiva" para el tranvía (como la que hay en Zaragoza) compartida con el resto de los medios y los tranvías no tienen "prioridad semafórica".


Linea 3 de los tranvías; equipos modernos
Linea 19 del tranvía; equipos viejos
































La infraestructura para bicicletas es casi inexistente, y rara es la bici que se atreve a sortear los innumerables turistas y el caos del trafico. Solo pude ver bicicletas de alquiler en los parques públicos y en algún local por el centro, con poco éxito. El servicio de los autobuses también es algo anárquico; bueno como parte de los servicios públicos allí; transporte, limpieza, policía, etc,etc.

Los Servicios Públicos dejan mucho que desear, restos de basura


Pero bueno también hicimos bastante turismo por la ciudad, una semana cunde mucho aunque seguro que nos dejamos sitios para visitar, os dejo las que creo que son las mejores fotografías

Plaza de San Pedro del Vaticano,  

Panorámica del Coliseo exterior, es impresionante


Panorámica del Coliseo interior, Recuerdos de tiempos esplendorosos del Imperio Romano


Plaza del Pueblo (Piazza del Popolo) y panorámica desde Villa Borghese

Río Tiber (Tevere) y panorámica de la ciudad incluido San Pedro, desde el Castillo de Sant Angelo
El Panteón de Roma o Panteón de Agripa en la Plaza de la Rotonda 

La Fontana de Trevi es visita obligada
Foro Romano y Palatino
Castillo de Sant Angelo y Rio Tiber

Plaza Venecia, al final del Corso y Monumento a Victor Manuel II
Y en fin espero que os hayan gustado las fotos, que a la hora de planificar un viaje por Europa, tengáis presente la #MovilidadSostenible y la #Sostenibilidad en general y ya sabéis podéis compensar las emisiones de CO2 en las diferentes herramientas que existen descritas en una entrada del año pasado sobre "Como Calcular tu huella de Carbono" y como reducirla.

viernes, 10 de enero de 2014

#EMS Mi primer Aniversario

Después de un año del blog Energía, Movilidad y Sostenibilidad #EMS, llega la hora de hacer resumen y celebrar el primer aniversario de este proyecto que inicie a primeros de 2013, he tenido "lagunas de inspiración", pero he procurado escribir un articulo por lo menos quincenalmente, también he compartido vídeos interesantes y algún que otro articulo de prensa o de algún otro bloguero que me parecían muy acorde con la temática de mi blog. En este aniversario haré números de estos primeros 365 días.

Sobre todo he hablado de Energía, de Movilidad Sostenible y de Sostenibilidad en general, aunque también he tocado la educación ambiental y otros temas ambientales. En total han sido 43 entradas; 30 de las cuales han sido de "cosecha propia", 8 vídeos, 2 artículos de prensa, y 3 de blogs afines.

Los 5 artículos mas leídos han sido;



TOP 5; entradas mas leídas

Puede verse que los temas sobre energía, son los mas leídos, y no me extraña con la Reforma Energética que nos están metiendo con calzador, y debido a que la factura energética cada vez es mayor y  provoca en muchos hogares #PobrezaEnergetica. Espero que los consejos dados en algún articulo os ayuden a reducir vuestra factura energética, y sepáis elegir las empresas suministradoras que actúan de una manera mas sostenible y trasparente.

Los países desde los que he recibido mayores visitas son;

Por supuesto España es el principal publico objetivo del blog
A parte de los países de habla hispana (este es el único idioma que utilizo en mi blog) destacan las visitas desde EEUU, Rusia, Alemania, Francia, también últimamente han subido las visitas desde China y Reino Unido. Por navegadores el primero es Firefox con un 36% de las visitas después Chrome con un 25% de las visitas y el tercero Internet Explorer con un 20% de las visitas. Y por sistemas operativos; el primero es Windows 63% de las visitas, después Macintosh con el 19% de las visitas  y el tercero Android con el 6% de las visitas.


En total he recibido casi 10.000 visitas este primer año, que espero que se doblen en 2014, si mantengo el blog activo. Gracias a tod@s por leerme y espero aportar con los contenidos de mi blog conocimientos interesantes para los lectores; espero vuestros comentarios, siempre enriquecedores.

viernes, 20 de diciembre de 2013

No dejes que se conviertan en Residuos; Reduce, Reutiliza y Recicla

En estas épocas navideñas, parece que esta mal que dejes de consumir, pero es que si lo seguimos haciendo al ritmo actual y sobretodo al de estas fechas, pronto llegaremos al colapso. Lo peor es que cuando nos compramos un nuevo electrodoméstico, no sabemos que va a pasar con el viejo, será reciclado correctamente o acabara en un vertedero cuando hayan extraído lo valioso. En un reciente articulo de la OCU, ya denunciaban que una gran parte de los mismos acababan en "malas manos". También os sonara un documental titulado "Comprar, tirar, comprar" sobre la Obsolescencia Programada.



Contenedores de recogida de Residuos
Nos estamos pasando la Jerarquía descrita en la Ley de Residuos y suelos contaminadosLey 22/2011 por.......... Podéis leer mas sobre Residuos en mi post Valorización de residuos o Incineración, "la delgada linea roja" de la leyLo primero es la Prevención en la generación de Residuos, después la Reutilización y después el RecicladoEsto esta claro.

Vamos a ver que ocurre con otros Residuos o Recursos que no se recogen en los contenedores "habituales" que nos encontramos en nuestras ciudades. Hablare de 3 tipos de residuos de los conocidos como RAEEs, bombillas y de las ropa y otros tejidos textiles. En el ultimo encuentro de MEDIO AMBIENTE URBANO y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARAGÓN; se vio la importancia del tratamiento de los mismos debido al volumen que ocupan o sus peligrosidad.


APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (AEEs)
  


Diferentes entidades que intervienen en el reciclado de RAEEs
Estos aparatos una vez que han cumplido su papel se convierten en RAEEs; son muy heterogéneos, algunos ocupando mucho volumen y otros con sustancias peligrosas muchas veces no son reciclados adecuadamente como descubrieron en el informe de la OCU, a pesar de que cuando los compras pagas por su reciclado. Cuando compras uno nuevo el establecimiento tiene la obligación de llevarse el viejo o puedes depositarlo en unos contenedores que estos establecimientos deberán de disponera. Si solo quieres desacerté de uno usado puedes depositarlo en el Punto limpio mas cercano a tu domicilio, aunque en algunos ponen trabas; estar empadronado, pagar una cuota, etc, etc.  

La Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que debe ser traspuesta a la normativa estatal antes del 14 de Febrero de 2014 fija un reciclaje del 45% de los aparatos puestos en el mercado y la Plataforma Recyclia que agrupa a diferentes SIG  de reciclado de RAEEs piensa que esto dinamizara la recogida de este tipo de residuos. 



Nos podemos encontrar contenedores de este tipo en los comercios


BOMBILLAS

Por los materiales que poseen también deben de ser recogidos de manera selectiva y no deben de acabar en el cubo de basura. Están recogidos como categoría 5 de los RAEEs. La asociación "sin animo de lucro" Ambilamp recoge a las diferentes empresas de iluminación con el objetivo de desarrollar un sistema de recogida y tratamiento de residuos de lamparás y luminarias. Ambilamp  tiene diferentes puntos de #reciclaje de bombillas que pueden verse en su página web, poseen diferentes puntos de recogida con diferentes tipos de contenedores para los diferentes materiales.



Diferentes puntos de recogida de bombillas de AMBILAMP


ROPA Y OTROS TEJIDOS


La ropa usada ya no es sinónimo de basura. Hoy es también una fuente de empleo, El proyecto aropa2 de Recuperación, Reciclaje y Reutilización de ropa y otros textiles usados de Aragón, favorece la protección medioambiental a la vez que ha generado puestos de trabajo para personas en situación o riesgo de exclusión social. En este video explican bien el proyecto, aunque podríamos resumirlos con unas imágenes;

  1. En los contenedores se deposita la ropa usada y otros textiles.
  2. Se recogen y llevan a una planta de tratamiento.
  3. Se realiza la 1ª selección para separar; ropa que puede ser reutilizada para entrega social o venta de 2ª mano y la que por su estado es utilizada para trapos y borra para la industria.
  4. Se higieniza y acondiciona la ropa para entrega social o venta de 2ª mano.



Contenedor de recogida

Proceso aropa2



Y acabo con un propósito a pesar de las fechas en que estamos no dejes de Prevenir o Reducir la generación de Residuos, Reutiliza los Recursos que lo permitan y Recicla, Recicla, Recicla. Es importante, si todavía no lo haces, puede ser tu propósito para el año nuevo.


10 razones para reciclar, Infografía de Conciencia Eco





miércoles, 18 de diciembre de 2013

Déficit de Tarifa, 13 años las eléctricas estafando al pais

Indeterminados y Confusos...: Déficit de Tarifa, 13 años las eléctricas estafand...: La trampa de la Reforma Eléctrica Desde que se publicó el  RDL 9/2013  más conocido como la Reforma Eléctrica, van saliendo a la luz...

Recomiendo la lectura pausada de este blog, que tiene mucha miga,

¿Porque no apuesta nuestro gobierno por la Eficiencia Energética y las Energías Renovables? 

lunes, 16 de diciembre de 2013

Como ahorrar con la Calefacción

Hoy 16 de Diciembre, he participado en el programa de Aragón Televisión Sin Ir más Lejos hablando de "Trucos para ahorrar con la calefacción".

Si queréis verlo os dejo el enlace, esta aproximadamente por el minuto 1h 12m 30s /(elegir el programa del 16 de Diciembre de 2013)

http://alacarta.aragontelevision.es/programas/sin-ir-mas-lejos/

jueves, 12 de diciembre de 2013

Bicicletas, ciudades, viajes...: ¿Qué está pasando en Zaragoza? por Eneko Astigarraga

Bicicletas, ciudades, viajes...: ¿Qué está pasando en Zaragoza?: ¿Por qué la capital maña es la ciudad que más incidentes con ciclistas involucrados genera? ¿Es sólo porque hay un interés mediático en aire...

Muy interesante la vision que comparte Eneko, ¿ Y vosotros que pensais del asunto?