![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhevzuJ37v9i2clcStbSnpNK8f-1ed6x8BurW3y7Z84s8Mcp5ykKb0GePhM3DcXlum3SYJvkWZDzve3_Gf7yoX71EoMaj4jBOJsYX7xQ8NlJYCQkuPN34P7UE-xdZPbDTp0lIOCV5blt5Q/s1600/aca.jpg)
![]() |
Diptico de presentación del Estudio |
![]() |
Programa de la Jornada |
Si quieres mas información te sugiero que lo leas en profundidad, puedes solicitarlo en la pagina de ACA Asocación de Ciencias Ambientales.
Los dos enfoques de la #PobrezaEnergetica; incapacidad de mantener la temperatura adecuada y/o tener mas del 10% de gastos en energía de los ingresos obtenidos, han aumentado en estos años sobretodo entre los parados.
![]() |
Enfoques de la #PobrezaEnergetica |
![]() |
Como afecta a los diferentes grupos de riesgo |
![]() |
Impactos de la #PobrezaEnergetica sobre la salud |
![]() |
Mortalidad asociada a la #PobrezaEnergetica en invierno |
![]() |
Resultados y Conclusiones del estudio |
Revista de ECODES
|
Esperamos que para el próximo estudio sobre #PobrezaEnergetica, se hayan puesto ya los remedios para disminuir el numero de familias que lo sufren y que no sean solo a corto plazo, como dice Jose Luis están deben de ser a corto, medio y largo plazo y desde los diferentes ámbitos cada uno con sus herramientas; empresas energéticas, administraciones publicas, gobierno.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario